
Juan Viesca, director de Fondos Europeos de Finnova, ha calificado la inscripción en un registro de carácter estatal de las entidades y empresas interesadas en los PERTES (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) como “la clave a través de la cual se van acceder a los fondos que se van a ofrecer en el marco del programa Next Generation EU”, en declaraciones realizadas en su intervención en el webinar organizado este jueve por Foro de Logística.
Cabe recordar que las figura de los PERTES representa el principal mecanismo del Gobierno -creado a través del Real Decreto-ley 36/2020- para gestionar los fondos europeos del referido programa, un instrumento ideado por la Unión Europea con el objetivo de impulsar la recuperación económica tras la pandemia de Covid-19 y que contiene una dotación económica de 140.000 millones de euros.
“Se va a crear un registro estatal de entidades interesadas en los PERTES. Cualquier entidad que se inscriba va a ser considerada como precedente para colaborar con todas administraciones públicas en cuanto al desarrollo de proyectos, por lo que la inscripción en el registro va a ser un requisito necesario para ser beneficiario de las subvenciones y ayudas, si así lo prevén las bases reguladoras de las convocatorias”, ha precisado Viesca.
Posteriormente ha recordado que la figura de los PERTES se ha creado a través del citado Decreto con la pretensión de tener “un efecto tractor en la economía”, estando principalmente destinados “a grandes proyectos de grandes importes”, señalando que su aprobación se hará a través del propio Consejo de Ministros y “que todo parece indicar van a ser los definirán las líneas principales del plan España Puede”.
Respecto a este plan, Viesca ha incidido en la idea de que España debe enviar, con anterioridad al 30 de abril, un documento preciso que deberá contener todas las grandes líneas de actuación y contar con un alto nivel de detalle para su posterior evaluación por parte de la Unión Europea, del cual el director de Fondos Europeos de Finnova ha apuntado que “España ya lo tiene bastante esbozado”, añadiendo que si bien no van a existir más manifestaciones de interés, “será entonces cuando se tendrán que publicar los registros”, ha precisado Viescas.

En cuanto a estas manifestaciones de interés, lanzadas por los diferentes ministerios con el fin de identificar los ámbitos más relevantes en los que impulsar los proyectos, Viesca ha apuntando “que es muy importante trabajar en las mismas, sobre todo para las empresas del sector logístico”, poniendo como ejemplo algunas que han tenido un impacto considerable, como la utilización del hidrógeno en los puertos, el fomento del transporte sostenible o la movilidad eléctrica, entre otros, lo que significa “que el transporte y la logística han estado muy presentes en estas manifestaciones”.
Sin embargo, Viesca ha subrayado que las manifestaciones de interés se están utilizando para que los ministerios hagan un análisis de necesidades o puedan captar proyectos para incorporarlos en el plan que se enviará a la Unión Europea, ”peroel hecho de presentarlas no genera ningún derecho o subvención, se trata por tanto de una recopilación de ideas”, ha puntualizado el director de Fondos Europeos de Finnova.
Respecto a las pequeñas empresas, pymes y startups, Viesca ha apuntado que quizá no sea recomendable para las mismas presentar grandes proyectos, “puesto que ello está más bien reservado a las grandes empresas de logística”, señalando que si bien es positivo inscribirse en el registro referido, resulta más conveniente estar pendientes del Instrumento PYME (Eic Accelerator), unas ayudas que precisamente se anuncian en la jornada de hoy y que están destinadas a pequeñas empresas y startups “con un gran potencial de crecimiento, precisamente algo que abunda en el sector de la logística y el transporte”, ha concluido Viesca.
Foro de Logística anuncia la puesta en marcha de la iniciativa Next Logistics Generation
Gabino Diego, CEO de Foro Logística y moderador del webinar, ha anunciado en el tramo final de la sesión la puesta en marcha de la iniciativa Next Logistic Generation, para la que se lanzará una plataforma web informativa.
“En esta plataforma iremos publicando de manera regular toda la información relativa a los fondos europeos, así como las convocatorias que vayan saliendo o las jornadas que se vayan organizando al respecto”, ha concluido el CEO de Foro Logística.